
Continuando con las medidas enérgicas para proteger la salud y el bienestar de los habitantes de San Diego, el 25 de marzo la Ciudad promulgó una moratoria de desalojo que brinda alivio a los inquilinos residenciales y comerciales que enfrentan dificultades financieras relacionadas con la pandemia de COVID-19.
El Concejo Municipal también aprobó por unanimidad un Fondo de ayuda para pequeñas empresas de varios millones de dólares propuesto la semana pasada por el alcalde Kevin Faulconer.
Con el respaldo de Faulconer y la presidenta del Concejo, Georgette Gómez, la ley de emergencia que detiene temporalmente los desalojos en la Ciudad fue aprobada por unanimidad y entra en vigencia de inmediato. Durará hasta el 31 de mayo. Los inquilinos deben demostrar una disminución sustancial en los ingresos o gastos médicos causados por COVID-19 para calificar. No eximirá al inquilino de su obligación de pagar el alquiler ni impedirá que el propietario recupere el alquiler en el futuro.
“Los habitantes de San Diego no deberían tener que preocuparse por perder su hogar o escaparate durante esta emergencia de salud pública, y ahora el alivio está aquí”, dijo Faulconer. “La moratoria temporal de desalojos va acompañada de millones de dólares para ayudar a las pequeñas empresas a mantenerse a flote y mantener empleados a los habitantes de San Diego. Aplaudo al Concejo Municipal, al Abogado Municipal y al personal de la Ciudad por tomar medidas rápidas para ayudar a nuestra comunidad”.
La ordenanza es necesaria para evitar la falta de vivienda, mantener la salud pública y brindar estabilidad a la vivienda y los negocios durante la pandemia de COVID-19. La semana pasada, California autorizó a los gobiernos locales a detener temporalmente los desalojos de inquilinos residenciales y comerciales, pero la acción estatal no brinda alivio a menos que las ciudades adopten sus propias leyes como lo ha hecho ahora San Diego.
La moratoria temporal de desalojo busca lograr un equilibrio entre los intereses de los inquilinos, propietarios y prestamistas. La ordenanza de emergencia protege a los inquilinos contra los desalojos si pueden documentar que sus ingresos se han reducido sustancialmente debido a la pandemia de COVID-19, o si están experimentando facturas médicas como resultado de una enfermedad relacionada con el coronavirus. Si el inquilino no proporciona evidencia del impacto financiero relacionado con COVID-19 dentro de un plazo específico, el propietario puede emprender acciones de cumplimiento de acuerdo con las leyes estatales y locales. Todo el alquiler adeudado se debe al momento de mudarse si un inquilino decide mudarse mientras esta ordenanza de emergencia está vigente.
También ordena al personal de la ciudad que desarrolle una estrategia para trabajar con bancos y prestamistas para detener los pagos de hipotecas o ejecuciones hipotecarias para personas y propietarios que han sufrido una grave pérdida de salarios e ingresos debido a la crisis de salud.
“Quiero agradecer a mis colegas del Concejo y al alcalde por apoyarme y asegurarse de que nadie pierda su hogar en medio de una emergencia de salud pública y una creciente crisis económica”, dijo Gómez. “La mayoría de nuestras pequeñas empresas se han visto obligadas a cerrar, e innumerables habitantes de San Diego están perdiendo trabajo e ingresos mientras tratamos de frenar la propagación del virus. Hoy, les hacemos saber a los residentes en apuros y a los propietarios de pequeñas empresas que los respaldamos”.
El Concejo Municipal también votó a favor de la propuesta de Faulconer de crear un Fondo de Ayuda para Pequeñas Empresas. El alcalde ha aumentado el fondo de aproximadamente $4 millones a $6 millones desde que lo presentó la semana pasada como parte de un paquete de ayuda económica más amplio.
El fondo se creó para ayudar a los empleadores locales a mantener sus operaciones, retener empleados y abordar la reducción imprevista en la producción y la demanda de los consumidores. La Ciudad lo usará para que los micropréstamos estén disponibles para las pequeñas empresas afectadas por la pandemia de COVID-19. La asistencia financiera oscilará entre $10,000 y $20,000 y se asignará a pequeñas empresas elegibles según la disponibilidad de fondos y las pautas del programa. Para ser elegible, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Emplear 100 o menos empleados equivalentes a tiempo completo;
-
Tener un certificado de impuestos comerciales de la Ciudad de San Diego;
-
Proporcionar documentación que demuestre que el negocio ha estado operativo durante al menos seis meses;
-
Proporcionar prueba de dificultades económicas debido a COVID-19;
-
No haber participado en ninguna actividad ilegal según las regulaciones locales, estatales o federales.
Para obtener más información y solicitar asistencia, visite Asistencia económica para empresas de San Diego afectadas por COVID-19.
Puede encontrar más información sobre la orden "Quédese en casa" del estado de California, incluido lo que está cerrado, lo que está abierto y qué industrias están exentas por el estado en el Sitio web de respuesta de California Covid-19.
Para obtener información sobre los casos de COVID-19 y las directivas de los funcionarios de salud pública del condado de San Diego, visite coronavirus-sd.com.
Para obtener las últimas actualizaciones operativas de la Ciudad y los pasos que el público puede tomar para ayudar a reducir la propagación de la enfermedad, visite sandiego.gov.