
por Greg Dill
Si se lesiona o se somete a una cirugía, su médico puede recetarle opioides, una clase de medicamentos que se usan para tratar el dolor.
Aunque los opioides pueden ser una parte importante del tratamiento, conllevan graves riesgos de adicción, abuso y sobredosis, especialmente si se usan continuamente. Esto es cierto incluso para personas mayores y otras personas con cobertura de Medicare.
Si bien el uso ilícito es parte de la epidemia de opioides, los opioides recetados proporcionados por médicos también pueden ser un problema si no se usan con cuidado. Dado que Medicare paga una cantidad significativa de opioides recetados, nos esforzamos por garantizar la administración adecuada de estos medicamentos que pueden brindar un beneficio médico pero que también presentan riesgos.
Es por eso que Medicare ha desarrollado nuevas políticas para los planes, médicos y farmacéuticos de medicamentos recetados de Medicare (Parte D) para ayudarlo a usar los opioides de manera segura. Medicare también está utilizando nuevos programas de administración de medicamentos para buscar el uso de opioides potencialmente de alto riesgo.
Las nuevas políticas no son de "talla única". En cambio, están diseñados para diferentes tipos de usuarios de opioides recetados de Medicare. Estas políticas no se aplican a las personas que viven en hospicios o centros de atención a largo plazo, que reciben cuidados paliativos o al final de la vida, o que reciben tratamiento por dolor activo relacionado con el cáncer.
Cuando se surte una receta, los planes de medicamentos de Medicare realizan controles de seguridad adicionales y pueden enviar a las farmacias una alerta para controlar el uso seguro de los opioides y otros medicamentos.
Los controles de seguridad pueden cubrir situaciones como:
- Posibles cantidades peligrosas de opioides. Es posible que el farmacéutico o el plan de medicamentos de Medicare deban revisar más de cerca una receta con el médico que la recetó si un paciente tiene una o más recetas de opioides que suman más de una cierta cantidad.
- Primeros surtidos de recetas de opioides. Estos pueden estar limitados a un suministro de 7 días o menos para el dolor agudo si un paciente no ha tomado opioides recientemente (como en los últimos 60 días). Esta verificación de seguridad se aplica solo a los nuevos usuarios de opioides recetados.
- Uso de opioides con benzodiazepinas. Las benzodiazepinas son una clase de medicamentos comúnmente utilizados para la ansiedad y el insomnio, que pueden ser peligrosos cuando se toman en combinación.
Si no se puede surtir una receta tal como está escrita, el farmacéutico proporcionará un aviso explicando cómo el paciente o el médico pueden comunicarse con el plan de medicamentos de Medicare para solicitar una determinación de cobertura (la primera decisión de cobertura que toma el plan de medicamentos de Medicare). El paciente o médico también puede solicitar al plan una excepción a sus reglas antes de que el paciente vaya a la farmacia, para saber si la receta estará cubierta o no.
Si un beneficiario obtiene opioides de varios médicos o farmacias, es posible que el beneficiario deba recibir sus medicamentos de médicos o farmacias específicos para garantizar una coordinación adecuada de la atención. El plan le enviará una carta al beneficiario si limitará su acceso a estos medicamentos bajo su programa de administración de medicamentos. De ser así, el beneficiario y su médico tienen derecho a apelar.
Las nuevas políticas de opioides de Medicare fomentan la colaboración y la coordinación de la atención entre los planes de medicamentos de la Parte D de Medicare, las farmacias, los prescriptores y los pacientes para mejorar el manejo de los opioides, prevenir el uso indebido y promover prácticas de prescripción más seguras.
Medicare se compromete a abordar la crisis de los opioides y ayudar a nuestros beneficiarios a usar analgésicos opioides recetados de manera segura. Hay más información disponible sobre controles de seguridad y programas de administración de medicamentos en Medicare.gov en las reglas de cobertura del plan de medicamentos de Medicare.
— Greg Dill es el administrador regional de Medicare para Arizona, California, Nevada, Hawái y los Territorios del Pacífico. Puede obtener respuestas a sus preguntas sobre Medicare visitando www.Medicare.gov o llamando al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227).