
Un cambio de vida, una aventura salvaje, asombroso, deslumbrante e intenso fueron algunos de los adjetivos utilizados por aquellos que han sido testigos de las ballenas grises durante su migración anual para desovar en las lagunas de Baja California Sur, México.
“Iba más allá de una simple experiencia salvaje, fue una conexión especial con la naturaleza para mí reunirme en la naturaleza con grandes mamíferos en el agua”, dijo Barbara Booth Keiller, Ph.D., residente de Point Loma, psicóloga que regresó recientemente de su sexto viaje de avistamiento de ballenas en Baja California. “Fue una aventura abierta a posibilidades. Siempre he amado el océano, amado el agua. En muchos sentidos, amplía tu visión del mundo”.
“Cientos de madres ballena van a la laguna”, señaló Dimitri Deheyn, Ph.D., científico investigador del Instituto Scripps de Oceanografía, sobre las vacaciones que él y su hijo de 12 años, Bryce, pasaron para ver el Ballenas grises de Baja California. El dúo no estaba decepcionado.
“Había alrededor de 1400 madres y terneros en la laguna”, señaló Deheyn. “Dondequiera que miraras, veías ballenas en aguas muy poco profundas. Puedes ver a estos grandes animales nadar debajo de tu bote. Les gusta jugar y vienen a tocar tu barco. Son muy curiosos y, eventualmente, se acercan a ti al lado del bote”.
“México fue increíble”, exclamó Bryce Deheyn. “La pesca fue fantástica. Y las ballenas eran impresionantes”.
“Todavía sueño con ballenas”, dijo Mary Coakley Munk al describir la excursión de avistamiento de ballenas patrocinada por Birch Aquarium que ella y su difunto esposo, el famoso oceanógrafo Walter Munk, realizaron en 2011. Walter resumió mejor la experiencia cuando dijo: 'Si no tenías religión antes de irte, ciertamente la tenías cuando volviste a casa'”.
“No es un mito o una leyenda lo que significa mirar a los ojos de una ballena”, señaló Terry Kraszewski, propietario de una boutique de La Jolla Shores que acompañó a los Munks en su excursión de avistamiento de ballenas. “La experiencia te cambia para siempre.
“El hecho de que, en esta laguna donde se sacrificaron las ballenas, una ballena madre aún traerá a su bebé para que te conozca. Para mí, es el último acto de perdón. Tuve el privilegio de estar en compañía de Walter Munk y otros científicos y amigos de renombre. Todos pudimos tocar ballenas y contemplar sus ojos mágicos. Fue la primera vez para todos nosotros, lo que hizo que la experiencia fuera aún más notable y memorable”, dijo Kraszewski.
Una de las lagunas a las que migran anualmente las ballenas grises, la laguna Ojo de Liebre, está a unas 533 millas de la frontera con San Diego. Está en el medio de la península de Baja California junto al pueblo de Guerrero Negro en el Estado de Baja California Sur, México. Esta extensa laguna se encuentra a más de 27 millas tierra adentro y tiene un ancho promedio de 7 millas. Se puede describir como una serie de canales angostos e intrincados separados por barras de arena poco profundas.
Junto a esta laguna se encuentran la Laguna Guerrero Negro y la Laguna Manuela. En conjunto, forman el Conjunto Lagunar de Ojo de Liebre. El pueblo de Guerrero Negro, con una población de alrededor de 15.000 habitantes, es adyacente.
Las ballenas grises se congregan en las lagunas durante el invierno para aparearse, dar a luz y dejar que sus crías crezcan lo suficiente como para soportar la larga migración hacia el norte hasta Alaska. Las primeras ballenas comienzan a llegar el 20 de diciembre y se van por completo el 10 de abril. Las hembras tienen la mayoría de sus crías dentro de la laguna, mientras que los machos permanecen afuera. La mayoría de los bebés nacen la primera semana de febrero.
A mediados de febrero, la laguna Ojo de Liebre alberga hasta 50% de crías de ballena gris que nacen cada año, o lo que es alrededor de 800 ballenas recién nacidas. Los bebés nunca se separan de sus madres más de un par de pies mientras están en la laguna.
Este lugar tiene la mayor densidad de ballenas en cualquier parte del mundo. Y es un fenómeno natural único y sobresaliente que brinda increíbles oportunidades para presenciar a uno de los animales más grandes del planeta realizando increíbles demostraciones de fuerza, velocidad y, al mismo tiempo, el increíble cuidado y delicado toque que muestran con sus crías. y los humanos en pangas.
Más al sur, las ballenas grises crían a sus crías y se esconden de las orcas en las aguas protegidas y poco profundas de la Bahía de Magdalena. En esta bahía estrecha, las madres y las crías se pueden ver fácilmente a solo unos minutos de la costa. También se sabe que dan la bienvenida a la interacción de los humanos.
Los viajes de avistamiento de ballenas en la Bahía de Magdalena de dos horas parten de los pueblos de Puerto San Carlos y Puerto Adolfo López Mateos. Los viajes se realizan en pangas timoneadas por pescadores locales. Los proveedores de tours pueden organizar los recorridos en La Paz, la capital del estado a tres horas en automóvil, o al llegar al muelle. Los paquetes turísticos desde La Paz generalmente incluyen transporte hacia y desde López Mateos, desayuno y almuerzo, y dos horas de avistamiento de ballenas.
Booth Keiller dijo que el avistamiento de ballenas en Baja es un gran atractivo para ella, y agregó que sigue regresando porque siente una "conexión del alma" con las ballenas y la naturaleza. “Es un verdadero regalo”, dice sobre la interacción entre especies.
"Estábamos absolutamente abrumados por el deleite y llenos de una alegría tan completa", coincidió Kraszewski sobre su encuentro con la ballena gris que alienta la vida. “Todos nos volvimos a dedicar a proteger nuestro océano, nuestro planeta y también a nuestros nuevos y maravillosos amigos ballenas”.
“Los conductores de panga son realmente notables”, recordó Coakley Munk sobre la experiencia de observar ballenas. “Conocen a las ballenas y las ballenas las conocen y confían en ellas. Las madres traen a sus bebés a la panga y los levantan para que todos los que están a bordo los admiren e incluso los toquen y los abracen. Es una experiencia surrealista y transformadora tener un contacto tan personal con estos majestuosos animales. Walter y yo viajamos por el mundo, pero este viaje nos tocó el alma. Es algo que debe hacer en su lista de deseos”.
UNA HISTORIA SANGRIENTA
Charles Melville Scammon (1825-1911), uno de los balleneros del siglo XIX más exitosos de su tiempo, se convirtió en naturalista y autor. Se cree que fue el primero en cazar ballenas grises tanto en la Laguna Ojo de Liebre como en la Laguna San Ignacio en Baja California Sur. El primero recibió el nombre de "Laguna de Scammon" en su honor.
Si bien su nombre se ha convertido en sinónimo de la caza y la matanza de ballenas grises en sus zonas de reproducción de lagunas mexicanas, Scammon también fue uno de los hombres más alfabetizados de su tiempo. Era un artista, un naturalista autodidacta y un escritor consumado. Nacido en Maine en 1825, se instaló en California con su esposa en 1853. Durante 10 años comandó su propio barco ballenero a lo largo de la costa del Pacífico, cazando la ballena gris de San Francisco.
Scammon comenzó a asombrar a otros balleneros al regresar a San Francisco con un barco lleno de aceite de ballena después de estar fuera poco tiempo. Había descubierto accidentalmente una laguna en la mitad de la península de Baja California a la que solo se puede ingresar a través de una boca larga y estrecha.
La laguna poco profunda Ojo de Liebre (Scammon's) y la laguna San Ignacio son los criaderos de la ballena gris de California. Antes del descubrimiento por parte de los balleneros, se estimaba que entre 18.000 y 22.000 ballenas migraban allí anualmente desde las aguas más frías de Alaska. Después de que se filtrara el “secreto” de Scammons sobre las lagunas de alumbramiento de las ballenas grises de Baja California, otros balleneros se dirigieron allí en cantidades récord para satisfacer la demanda pública de aceite de ballena.
Sobre esta migración humana y la subsiguiente cacería de ballenas, Scammon escribió: “Los objetos de nuestra persecución se encontraron en grandes cantidades… la matanza fue extremadamente pintoresca e inusualmente emocionante. Se puede ver a los animales heridos, en sus esfuerzos por escapar, lanzándose en todas direcciones a través del agua o saliendo precipitadamente de su superficie. Todo el espectáculo está más allá de toda descripción, ya que es una escena de batalla acuática que cambia continuamente”.
Una vez que comenzó la matanza de las ballenas grises de California, no se detuvo por completo hasta 1937, cuando México y Estados Unidos impusieron leyes internacionales para proteger a las ballenas. El acuerdo internacional de 1938 protege a todos los miembros de la especie dondequiera que se encuentren. El acuerdo llegó justo a tiempo, ya que se estima que la población de ballenas de Baja en la década de 1930 se redujo a solo unos 250 animales. La población actual de ballenas grises de California ahora es comparable a lo que era hace 150 años.
Cuando Scammon dejó la caza de ballenas, regresó a San Francisco y en 1874 publicó "Marine Mammals of the Northwestern Coast of North America" y "An Account of the American Whale Fishery". Sus bocetos a lápiz y acuarela y sus descripciones sistemáticas de mamíferos marinos fueron utilizadas durante décadas por científicos e investigadores.