
Por KENDRA SITTON | Noticias de la zona alta
“Podemos usar los cuerpos, las voces, los dones, el tiempo y los talentos que Dios nos dio para ayudar a Constantin y su familia”, exhortó la pastora Laurel Mathewson en la Iglesia Episcopal de St. Luke en North Park un domingo por la mañana en julio.
La iglesia hace un llamado a su congregación y a otros activistas interreligiosos de San Diego para que organicen la liberación del padre congoleño Constantin Bakala en libertad condicional mientras espera su audiencia de asilo. Su esposa y sus siete hijos hablaron en la conferencia de prensa para explicar por qué estaban presionando para reunirse con Bakala, quien ha estado detenido por inmigración desde noviembre de 2017.

“Esto nos hace sentir muy tristes porque mi papá no está aquí con nosotros. Tengo que hacer todo por mí mismo. Tengo que ayudar a mi mamá con algunas traducciones, documentos. Es la primera vez que hago cosas así. Me estoy volviendo más fuerte, pero no es suficiente porque necesito que mi padre regrese para apoyar a mi madre y ayudarla con todo lo que necesite. Estoy haciendo todo lo posible para ser más independiente, pero no es tan [fácil] porque extraño a mi papá”, dijo la hija adolescente de Bakala, Marie-Louise. “Espero que él esté aquí y seamos una familia otra vez”.
Mathewson dijo que aunque los reunidos no pueden hacer que Washington tome medidas sobre la reforma migratoria, pueden trabajar para cambiar la opinión de dos personas: el subdirector de la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE. UU. para la oficina de campo de Atlanta y el oficial de deportación de Bakala, Michael Morris. .
Desde que St. Luke's conoció a la familia y comenzó a ayudar en sus casos de asilo, Constantin ya ha obtenido algunas victorias nuevas. Se le concedió una suspensión de deportación de emergencia y ganó el derecho a una nueva audiencia, la primera que tendrá con un abogado.
La última vez que la familia estuvo junta fue hace 20 meses en Tijuana cuando se presentaron en el Puerto de Entrada de San Ysidro para solicitar asilo. Mientras que el resto de la familia finalmente fue liberada en San Diego en espera de sus fechas de audiencia, Bakala fue separado de su familia, una práctica común en ese momento. Ha sido trasladado a cárceles de todo el país mientras trata de demostrar que será asesinado si es devuelto a la República Democrática del Congo (RDC).
El esposo y compañero pastor de Mathewson, Colin Mathewson, dijo que es importante reunir a la familia, ya que Annie Bwetu Kapongo ha sido madre soltera durante todo este tiempo mientras enfrenta su propio trauma de su experiencia en la República Democrática del Congo.
“Están luchando económica, emocional y psicológicamente. Sería realmente bueno para el bienestar de toda la familia si él estuviera con ellos”, dijo Colin Mathewson.
Según un artículo del 27 de febrero de 2019 publicado por el San Diego Union-Tribune, cuando su esposo fue secuestrado por su trabajo enseñando a los jóvenes cómo manifestarse pacíficamente, Bwetu Kapongo acudió a la policía en busca de ayuda. Mientras estaba encerrada en una habitación que olía a orina, tres policías la golpearon y violaron a pesar de su estado de embarazo.
Ella sufrió un aborto espontáneo después del ataque.

Ha sido un largo viaje lleno de eventos más traumáticos fuera de la RDC y hacia los EE. UU. Como informó el Union-Tribune, la familia fue asaltada, envenenada y su perro asesinado mientras Bakala huía por su defensa en el partido de oposición. .
“La gente buscaba a mi papá para matarlo, para hacer algunas cosas”, dijo Emanuel, de 15 años, en una entrevista telefónica.
La familia se reunió y escapó a Brasil. Luego decidieron viajar a Estados Unidos pero casi mueren en un naufragio frente a las costas de Costa Rica. Cuando llegaron a la frontera de EE. UU., el sufrimiento de Bakala continuó mientras lo detenían.
“La razón por la que la familia arriesgó sus vidas, quiero decir, pensaron que los iban a matar, pero también arriesgaron sus vidas durante ocho meses para llegar de Brasil a los Estados Unidos, [fue porque] pensaron que serían encontrar un lugar seguro para estar”, dijo Colin Mathewson en una entrevista telefónica. “En cambio, ha sido una pesadilla continua para ellos”.
Según Terri Mathes, quien se comunica con Bakala todos los días mientras está detenido, a Bakala le preocupa que el trauma del viaje hasta aquí, además de la larga separación de uno de los padres, tenga efectos psicológicos duraderos en sus hijos.
Los correos electrónicos enviados por Bakala a Mathes y las notas que ha tomado en base a su correspondencia muestran que Bakala ha lidiado con más que el dolor emocional de estar separado de su familia mientras estuvo detenido. Estuvo en una instalación de Alabama a principios de este año donde los reclusos realizaron una huelga de hambre porque la comida no era comestible. En otra cárcel, las puertas que necesitaban reparación fueron soldadas mientras los reclusos estaban dentro de los edificios, sometiéndolos a ruido y calor sin la ventilación adecuada.
Dado que algunas instalaciones mantienen a los detenidos encerrados durante 23 horas al día sin la oportunidad de hacer ejercicio, Bakala desarrolló presión arterial alta. En un momento, una enfermera en una nueva instalación se negó a decirle a la cocina que acomodara la dieta baja en sal que le recetaron en el centro de detención anterior. En cambio, la salud del hombre de 48 años se ha visto afectada, ya que simplemente se le administraron dosis más altas de medicamentos, que las pruebas muestran que no están ayudando.
Bakala se siente frustrado con frecuencia porque lo tratan como a un delincuente y lo alojan con delincuentes a pesar de no haber cometido ningún delito; los centros de detención en los que ha estado a menudo también sirven como cárcel del condado o prisión federal, aunque está clasificado como detenido de bajo nivel.
Dijo: “El problema es que los guardias confunden la cárcel y el centro de detención, y lo peor de todo, no somos delincuentes, somos inmigrantes. Esto es un error de ICE por mezclar inmigrantes en el mismo lugar con delincuentes”.
Colin Mathewson dijo que la historia de persecución real de Bakala ilustra por qué las leyes internacionales de asilo se establecieron originalmente y por qué Estados Unidos las ha seguido durante décadas.
“Si no podemos otorgar asilo a una familia como la de Constantin, hay algo gravemente mal en la forma en que estamos viviendo los valores sobre los que se basa el país”, dijo.
Bakala escribió el 11 de junio: “Sin libertad, no hay valor ni siquiera en el tesoro más grande. Me encarcelaron en el Congo y ahora me encuentro encarcelado en otro país donde se deben respetar los derechos humanos”.
– Se puede contactar a Kendra Sitton en [email protected].