
Por SEAN QUINTAL
En 1919, uno de los más grandes poetas de la lengua inglesa, William Butler Yeats, se dio cuenta de la calamidad que había caído sobre el mundo durante la Primera Guerra Mundial; también sintió una creciente energía de temor y aprensión, sintiendo (correctamente) que estaban por venir horrores aún mayores. Esto lo inspiró a escribir una de sus obras maestras, "La segunda venida". Yeats utiliza imágenes bíblicas, muy extraídas del Libro de las Revelaciones del Nuevo Testamento, para insinuar que se acerca una “segunda venida”, que no promete redención, sino caos y destrucción.
El poema comienza:
“Dando vueltas y vueltas en el giro cada vez mayor
El halcón no puede oír al halconero;
Las cosas se desmoronan; el centro no puede sostener;”
La primera estrofa termina con:
“Los mejores carecen de toda convicción,
mientras que los peores están llenos de una intensidad apasionada”.
El poema concluye:
“Y qué bestia áspera, su hora llega por fin,
Se encorva hacia Belén.
Al considerar los muchos ataques a la democracia que ocurren hoy en todo el mundo, las palabras de Yeats resuenan ahora con una intensidad siniestra. China bajo Xi ha transformado lo que era una economía incipiente y parcialmente democrática en un sistema económico totalmente autoritario, represivo y controlado por el estado, que es brutalmente intolerante con cualquier disidencia o pensamiento contrario. Además, China está invirtiendo masivamente en infraestructura y otros sectores en muchos países en desarrollo. Su objetivo es ofrecer al mundo un tipo diferente de superpotencia para el siglo XXI, una alternativa de cuasi capitalismo autoritario al orden de la democracia liberal, que ha predominado desde la Segunda Guerra Mundial.
Considere también las muchas naciones supuestamente democráticas, gobernadas por demagogos populistas de derecha, que se están convirtiendo en autocracias funcionales. Andrzej Duda en Polonia está transformando la primera democracia de la antigua Unión Soviética en un sistema político rígido donde un periodista está siendo juzgado actualmente por insultar a Duda. Viktor Orban en Hungría está desmantelando sistemáticamente todas las instituciones democráticas en ese país, reemplazándolas con órganos que funcionan como un sello de goma para él mismo. En Brasil, Jair Bolsonara está amenazando a la Corte Suprema, que supervisa las investigaciones sobre su conducta, y está utilizando afirmaciones infundadas de fraude como base para cancelar la contienda electoral del próximo año.
¿Suena familiar? Debería, porque el Partido Republicano en los EE. UU. está utilizando el mismo libro de jugadas para socavar la democracia estadounidense. Los otros ejemplos, aparte de Xi, son todos funcionarios electos. Son hombres que explotaron el sentimiento populista para ser elegidos por primera vez y luego, una vez en el cargo, abusaron de los medios constitucionales para subvertir intencionalmente las instituciones democráticas de sus respectivas naciones. El historiador estadounidense conservador Robert Kagan escribió recientemente: “Trump y sus aliados republicanos se están preparando activamente para asegurar su victoria (en 2024) por cualquier medio necesario… estableciendo un predicado para desafiar… los resultados que no le salen bien”. Kagan continúa: “(En 2024) Trump y sus partidarios tendrán el control sobre los funcionarios electorales estatales y locales que les faltaba en 2020”.
En el hermoso lenguaje de Yeats, “el giro que se ensancha” puede entenderse como el caos que rebota en el que se encuentra ahora la democracia en todo el mundo. Y las cosas se “desmoronan”; sea testigo del fracaso del pueblo estadounidense en unirse en solidaridad entre sí contra una pestilencia mortal que amenaza a todos y cada uno de nosotros. “(El) centro no puede sostenerse”, cuando algunos estadounidenses arriesgan deliberadamente sus propias vidas y las vidas de los demás, desafiando el sentido básico de la salud pública, todo para declarar su lealtad a una ideología o su ideólogo.
En algún momento, estos movimientos populistas de derecha se vuelven más que su progenitor individual. “El halcón no puede oír al cetrero”. Tampoco los verdaderos creyentes pueden escuchar la razón, ni siquiera las palabras de su amado demagogo; el pensamiento racional da paso a un celo de tipo religioso, cuando incluso las opciones políticas básicas parecen evocar el colapso de la sociedad.
Sin embargo, la mayoría de los estadounidenses parecen alegremente indiferentes a las plagas rapaces que roen el marco mismo de la democracia de nuestro país. La mayoría de nosotros solo podemos encogernos de hombros cuando nos enfrentamos al peligro claro y presente para nuestro derecho a elecciones libres y justas; un peligro que amenaza más con el pasar de cada día. Y si “los mejores de (nosotros) carecen de toda convicción”, es terriblemente obvio que estos aspirantes a usurpadores de la democracia “están llenos de una intensidad apasionada”.
Y hemos visto nuestra “bestia áspera”. Su maquillaje de color de payaso, su cabello color crayón, su vientre caído, todo sugiere una caricatura, una figura divertida. Pero la “hora (vendrá) de nuestra Bestia” otra vez. A medida que él “se encorva” de regreso a Washington, ¿sentiremos escalofríos por la alarma de principios del siglo XX de Yeats, o seremos pasivos y resignados, ya que la segunda venida amenaza con destruir lo que significa Estados Unidos?
— Sean Quintal escribe en nombre del Club Democrático de La Mesa Foothills.