
Por Connie y Lynn Baer | Pasos de Foothiller
No todos los estudiantes internacionales que visitan Grossmont High School (GHS) se quedan durante todo el año escolar. Históricamente, Foothillers también ha hospedado a estudiantes que visitan por períodos de tiempo más cortos.
En octubre de 1963, un programa que fomentó el entendimiento internacional fue la “Operación Amigo”. El profesor de español Bob Miller, quien estaba interesado en mejorar la imagen de los Estados Unidos en América Latina, hizo los arreglos de transporte y viajó con 30 estudiantes peruanos y costarricenses desde la Ciudad de México a San Diego. Un artículo sobre el programa en el San Diego Union informó que los estudiantes llegaron a Lindbergh Field con “vítores y saludos de la banda de Grossmont High, Caperettes y saludos oficiales. Pancartas en español daban la bienvenida a los visitantes que se iban a quedar por dos semanas”.

El director Walter Barnett les dijo a los estudiantes durante una celebración de bienvenida en el campus: “Ustedes son los futuros líderes de sus países. Ahora ustedes son embajadores de buena voluntad… Todos nosotros nos beneficiaremos de esta maravillosa oportunidad que se nos presenta para aprender las costumbres y culturas de los demás”.
Phil Pratt, miembro de la clase de 1965, recuerda la barrera del idioma.
“Hubiera avergonzado a la señora Lane (profesora de español) cuando intenté hablar español conversacional con Héctor, ya que había muchos gestos con las manos en nuestras comunicaciones”, dijo. “Afortunadamente, mi madre hablaba un poco de español, así que no nos quedamos totalmente en silencio durante la cena. Recuerdo su rostro cuando lo llevé a la escuela el primer día y él observó el estacionamiento de estudiantes. Se bajó del auto y miró a su alrededor, mencionando que teníamos muchos maestros, debido a la cantidad de autos. Se sorprendió al saber que pertenecían a los estudiantes. Si bien puede haber algunas barreras del idioma, tales barricadas pronto desaparecieron, ya que pronto aprendimos que una gran sonrisa contribuía en gran medida a comunicar nuestro afecto mutuo”.
Sandra Conner Nichols, Clase de 1965, recuerda: “Atesoro los recuerdos de la 'Operación Amigo', convirtiéndome en amiga de por vida de mi amiga, Gilda. Nos comunicamos por correo después de su visita y ella me invitó a quedarme con su familia en el verano de 1964. Gasté mi dinero cuidando niños en un boleto de avión y volé solo a Costa Rica. Tuve aventuras maravillosas con Gilda y su familia, monté a caballo, fui a bailes, conocí a sus amigos. En 1989 me reconecté con Gilda y su familia cuando regresé a Costa Rica. Mi español era casi útil, pero había mejorado gracias a las clases de español y al trabajo con estudiantes bilingües como especialista en idiomas durante 31 años”.
Hoy, a través de diferentes programas, los Foothillers se benefician de los estudiantes internacionales que asisten a GHS. Desde 2000, a través de EWT (Educational World Travel), los estudiantes australianos visitan GHS en enero, que es su verano.
Desde 2001, la profesora de español Hillary Park, promoción de 1988, ha estado involucrada en el programa australiano como coordinadora de GHS.
“Algunos años recibo a un maestro”, dijo. “Siempre es una experiencia maravillosa conocer a maestros que, aunque de un país diferente, tienen los mismos problemas en el aula que nosotros en los Estados Unidos. Es divertido presentar tanto a los maestros como a los estudiantes la atmósfera positiva que tenemos aquí en Grossmont. Grossmont es único, incluso en comparación con otras escuelas del condado, y creo que los australianos tienen mucha suerte de tener su experiencia como anfitriones aquí.

“Es mucho trabajo encontrar suficientes hogares y emparejar a los estudiantes, pero al final es muy gratificante. Aunque la visita es de solo 10 días, los estudiantes de ambos lados del mundo aprenden unos de otros. Esta pequeña exposición a otra cultura contribuye en gran medida a cerrar las brechas entre los pueblos”.
La estudiante de último año Amy Linquist recibió a una chica española durante el verano de 2017 y a dos chicas "australianas" diferentes.
“Aprendí de la chica española que se quedó conmigo que su estilo de hablar es muy diferente a la forma en que hablamos en San Diego”, dijo. “Las chicas australianas que se quedaron conmigo tienen una forma única y diferente de decir las cosas. Fue divertido aprender diferentes expresiones en inglés. Todavía me mantengo en contacto con mis estudiantes de intercambio y espero ir a Australia de visita”.
Durante casi 60 años, programas como estos programas de intercambio cultural para estudiantes permiten a los Foothillers darse cuenta de que somos más parecidos que diferentes a medida que construimos conexiones de por vida entre países.
Visite el Museo el 4 de abril, del mediodía a las 3:30 p. m. para obtener más información. Para más información visite foothillermuseum.com; llame al 619-668-6140; o correo electrónico [email protected].
— Connie y Lynn Baer escriben en nombre del Museo de la Escuela Secundaria Grossmont.