
por REP. SUSAN DAVIS
Han pasado poco más de 200 días desde que una nueva y diversa mayoría irrumpió en Washington y comenzó a aprobar una agenda audaz para la gente.
Esta nueva mayoría llegó con un mandato del pueblo. ¿El abrumador mensaje que escuchamos de ellos?
Menores costos de atención médica.
Subir los salarios.
Limpiar la corrupción en Washington.
Escuchamos y hemos tomado medidas. Desde enero, la Cámara ha aprobado docenas de proyectos de ley para cumplir las promesas hechas al pueblo estadounidense.
El primer día, la Cámara de Representantes votó para aplicar todo su peso legal contra la demanda del presidente Trump para anular las protecciones para las personas con condiciones preexistentes.
Escucho de tantos electores que temen perder su seguro médico.
Mi elector Abel Beltrán dice que la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) le salvó la vida. Como sobreviviente de cáncer, no sabe qué haría si se derogara la ley ACA.
Como uno de los 130 millones de estadounidenses que viven con una condición preexistente, Abel también podría perder su seguro médico si la administración Trump logra permitir que los proveedores de seguros de salud emitan planes basura que no cubran condiciones preexistentes.
La Cámara ha aprobado proyectos de ley fuertes para tomar medidas enérgicas contra los planes de seguro de salud basura que no están obligados a cubrir condiciones preexistentes o proporcionar beneficios de salud esenciales. Los planes podrían resultar en primas más altas para aquellos con condiciones preexistentes.
El alto costo de los medicamentos recetados también es una gran preocupación para los estadounidenses.
Aprobamos un paquete de cinco proyectos de ley que confrontan las prácticas injustas de la industria farmacéutica de mantener altos los precios de los medicamentos y evitar que las versiones genéricas de medicamentos de menor costo lleguen al mercado.
Mientras la Cámara está trabajando para reducir los costos de atención médica, también estamos luchando para darle un aumento al pueblo estadounidense.
Ha pasado más de una década desde que se aumentó el salario mínimo federal, el período de tiempo más largo entre aumentos.
Con la reciente aprobación de la Ley de Aumento del Salario, 33 millones de estadounidenses obtendrán un aumento a medida que el salario mínimo federal aumente gradualmente a $15 por hora.
Según el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, este aumento sacará de la pobreza a 1,3 millones de estadounidenses, incluidos 600.000 niños.
Dar un aumento de sueldo a casi 20 millones de mujeres trabajadoras también ayudará a garantizar la justicia y la igualdad para las mujeres.
Si bien las mujeres solo ganan 80 centavos por cada dólar que gana un hombre, aumentar el salario mínimo federal reducirá la brecha salarial de género que afecta de manera desproporcionada a las mujeres de color.
La Ley de equidad salarial se basará en la Ley de aumento salarial para cerrar aún más la brecha salarial de género. Debido a las lagunas, la Ley de Igualdad Salarial de 1963 no ha proporcionado las herramientas para combatir verdaderamente la desigualdad salarial. La Ley de equidad salarial moderniza la Ley de igualdad salarial y cierra esas lagunas.
Si bien las preocupaciones de la mesa de la cocina como la atención médica y los salarios son una prioridad principal para el pueblo estadounidense, también lo es restaurar la fe en nuestro gobierno y la democracia.
La gente siente que sus voces no se escuchan y que los intereses especiales tienen demasiada influencia en Washington.
Con la aprobación de la Ley For the People, la Cámara votó para poner fin al dominio de las grandes sumas de dinero en nuestra política. Este proyecto de ley transformador aporta más transparencia a nuestro sistema de financiación de campañas para evitar que los grandes intereses sigan ocultando sus gastos políticos.
Asegura que nuestros servidores públicos sirvan al público, no a sí mismos. Las leyes sobre conflictos de intereses y los requisitos de desinversión se fortalecen y la puerta giratoria se ralentiza al impedir que los miembros del Congreso formen parte de las juntas corporativas.
Si bien la Cámara aprobó estos proyectos de ley, y muchos otros, para mejorar la vida del pueblo estadounidense, todavía estamos esperando y exigiendo que el Senado actúe al respecto.
Pero la Cámara no va a permitir que la negligencia del Senado nos impida hacer el trabajo del pueblo. Hay mucho más por hacer y apenas estamos comenzando.
— La congresista Davis representa el centro de San Diego como La Mesa, Lemon Grove, Spring Valley y partes de El Cajon y Chula Vista.